Estadísticas de Acceso
Con tecnología de Blogger.

Archivo del Blog

26 nov 2007


Diálogo con Joan Navarro, catalán y poeta

Por Luis Carlos Mussó


1. Si fuéramos a hacer un diagnóstico, ¿cómo consideras la salud de la actual poesía escrita en catalán?

La salud de la poesía catalana es buena. Piensa que estas tierras son de fuerte tradición poética, desde Ramon Llull, Jordi de Sant Jordi, Ausias March, Joan de Timoneda, Teodor Llorente, Jacint Verdaguer, Miquel Costa i Llobera, Joan Maragall, hasta Josep Carner, Carles Riba, Joan Salvat-Papasseit, J.V. Foix, Agustín Bartra, Marius Torres, Bartomeu Rosselló-Pòrcel, Salvador Espriu, Joan Brossa, Gabriel Ferrater, Vicent Andrés Estellés, Joan Vinyoli, Maria Mercè Marçal... Y si hablamos de poetas actuales la lista es aún más larga. Nombres como los de Josep Palau i Fabre, Joan Margarit, Pere Gimferrer, Francesc Parcerisas, Salvador Jàfer, Anna Montero, Gemma Gorga, Gaspar Jaén, Susanna Rafart, Enric Sòria, Feliu Formosa, Margarita Ballester, Jean Serra, Marc Granell, Manel Rodríguez Castelló, Isidre Martínez Marzo... y tantos otros imposible de citar, que explican la poesía desde los años 70 hasta finales de siglo XX. Así como los poetas emergentes del siglo XXI, Lola Andrés, Josep Manuel Esteve... Producimos la literatura que podría generar un país normal de Europa. Estamos incardinados en la literatura europea, porque la nuestra lo es. No vivimos de espaldas a lo que se hace y se ha hecho en el resto de Europa y del mundo. Hemos bebido de las tradiciones literarias que se han dado en el continente, incluso hemos exportado maneras de hacer literatura, y se traduce al catalán lo que ahora se hace y se ha hecho en Alemania, Francia, Irlanda, Brasil, Italia... Piensa que una de las mejores traducciones a otras lenguas del Ulysses de James Joyce es la versión catalana que hizo Joaquim Mallafré, por ejemplo. La literatura en otras lenguas vertida al catalán es parte también de nuestro patrimonio. Lo curioso es que una lengua sin Estado llegue a tener una producción literaria de tanta calidad como la catalana.

2. ¿Existe el dilema de la difusión también en la literatura catalana?

En catalán se editan una cantidad de libros nada despreciable. Supongo que el camino que sigue un original hasta que esté editado, será similar a los de cualquier país. Lo difícil es convencer al editor de la calidad de tu producto. Pero la cosa no es simplemente editar el libro, los editores han de darse cuenta de que el libro es un producto de mercado, su producto, y que no ha de editarlo simplemente y olvidarse de él. Hacen falta políticas reales del mantenimiento del interés por el libro, por su difusión y venta. No sólo cuando el libro sale, sino también después. Parece que sea sólo el autor el interesado en mantener vivo el libro. Aquí quien tiene el poder son las distribuidoras que llenan las librerías de novedades que han de encontrar sitio en los anaqueles, por lo que otros libros les han de ceder el puesto... La vida de un libro en una librería suele ser relativamente corta. Al cabo de cierto tiempo los almacenes de las distribuidoras se llenan de nuevo con las extintas novedades que devolverán a las editoriales...

3. ¿Cómo ven en Valencia y Barcelona la literatura en castellano?

Supongo que nuestra percepción de la literatura en castellano es más amplia que la de los escritores en castellano respecto a la literatura en catalán. Somos nosotros los bilingües y eso es una bendición. Pero son dos literaturas con un escaso contacto. Es más común la asistencia de escritores en catalán a una lectura de poesía, por ejemplo, en castellano, que al revés, ya sea en Valencia como en cualquier otra ciudad del área lingüística del catalán. Por lo tanto, parece que los literatos en catalán leemos más literatura en castellano, que no a la inversa. Se hacen muy pocas ediciones bilingües de poesía en catalán y castellano. Aparte de las cuatro excepciones, el panorama es desolador. Se ve que la cercanía geográfica resta interés. Quiero pensar que ésta sea la razón y no otra...

4. En cuanto a los caminos actuales de la poesía, ¿cómo ves el panorama de Iberoamérica?

Los caminos de la poesía actual que se abren en los países americanos son inmensos. De esto me había dado cuenta cuando en junio de 2006 en el número 30 de la revista digital serie Alfa, edité Panamericana [poetas americanas nacidas a partir de 1976], más de 60 poetas del continente americano con una enorme variedad de discursos (http://www.sapiens.ya.com/joan-navarro/alfa/indexalf.htm). Ya en junio de 2002, Eduardo Sterzi había coordinado la bella muestra [Fluxo de linguagem] 20 poetas brasileros contemporâneos. Mario Meléndez en junio de 2004 se encargó de Tábanos [11 poetas chilenos]. Luis Alberto Arellano en junio de 2005 editó en el número 26 Nadar contra los peces [Cuatro poetas mexicanos], Jaime Huenún estuvo al cargo de Maputxe 14 poetas mapuche en el número 28 correspondiente a diciembre de 2005... Y por si tuviera aún alguna duda ahí está Tordesilhas - Festival Ibero-Americano de Poesia Contemporânea celebrado recientemente en São Paulo. La diversidad de voces y maneras de hacer y decir el verso ha sido enorme. Desde la aparente fragilidad de los versos de Coral Bracho, al desgarro de poetas como Mario Bojórquez, Luís Serguilha, Rodrigo Flores, Delmo Montenegro... Desde el verso sincopado de Giancarlo Huapaya Cárdenas, Elizabeth Neira, hasta el susurro que duele de María Eugenia López y Juan Kruz Igerabide, Silvia Iglesias, Javier Díaz Gil, Virna Teixeira, Fábio Aristimunho, João Miguel Henriques, Lígia Dabul... Desde la contundencia de Frederico Barbosa, Alan Mills, Elisa Andrade Buzzo, Thiago Ponce de Moraes, hasta los juegos brossianos de Marcelo Sahea. Y tantas y tantas otras voces oídas y leídas durante esos días como David Bustos, Víctor López, Antônio Moura, Glauco Matoso, Alfredo Fressia, Adolfo Montejo Navas, Luis Carlos Mussó.... Un panorama espléndido.


5. ¿Hay alguna distancia entre los tiempos de Agustí Bartra, Enric Casasses, Josep Palau i Fabre, etc. y los nuestros?

Los tiempos de Enric Casassses son los nuestros... Los de Agustí Bartra y Josep Palau i Fabre también, si aceptamos su camino andado, su trabajo enorme con la palabra. Los tiempos de tinieblas vividos por Agustí Bartra en su exilio mexicano son otros tiempos, evidentemente, aunque la luz recorriera la carne de sus poemas. El tiempo del poema es el tiempo del poeta. Y hay poetas que viven fuera de cualquier tiempo. Aunque ese vivir fuera del tiempo sea vivir en su tiempo...

6. En cuanto a tu obra, ¿qué significa "Magrana" en el contexto de tus libros?

“Magrana” representa la ruptura del silencio poético. Eran ya demasiados años sin editar libro alguno de poesía. El último trabajo había sido una antología personal (Tria personal 1973-1987) editada el año 1992. Entre La paüra dels crancs (El pavor de los cangrejos) de 1986 e inicios de 2005, que es cuando realmente aparece Magrana, publiqué la traducción catalana del libro de P.P. Pasolini, Amado mio, y Ossos de sípia (Huesos de sepia) de Eugenio Montale, trabajo éste último que hice con Octavi Monsonís y por el que recibimos el premio de traducción Cavall Verd. En 1991 aparece el texto narrativo Drumcondra... Antes hablaba de ruptura del silencio poético, pero no es del todo cierto; durante estos años había editado poemas en alguna que otra revista, participado en alguna que otra lectura, y evidentemente había escrito... Magrana representa más bien la vuelta a la normalidad de la escritura y de la edición. El resultado de un discurso poético largamente madurado, trabajo de años y de lecturas y de vivencias. Una obra de plena madurez. Volvía a encontrar una nueva vía de expresión que ya había tanteado en La paraula no és l’ésser (La palabra no es el ser), Moira.. y en el largo poema Salvatge! (¡Salvaje!)... pero ahora mucho más depurada. Magrana es el resultado natural de los anteriores discursos poéticos y es el origen de Atlas (Correspondència 2005-2007), el último proyecto realizado con el pintor catalán Pere Salinas, donde la depuración del verso alcanza sus mayores cotas. Este ha sido un hermoso y duro trabajo, descarnado y luminoso como las pinturas que daban lugar a los poemas que daban lugar a las pinturas que daban lugar a los poemas... Pinturas y textos que la editorial valenciana Tàndem editará en octubre de 2008.

7. Ya con un largo camino transitado en la lírica, ¿qué crees que falta por hacer?

Cuando edité la Tria personal 1973-1987 escribí un texto que iniciaba el libro y que titulé Portal. Comenzaba así: Escriure i reescriure el mateix poema tota una vida. Un sol i únic poema. Des que estàvem arrupits entre els budells de la nostra mare, no hem fet altra cosa que remugar el mateix discurs. Malgrat que canvie l'escenari i els objectes que hi són, des que l'home balbucejà allò que més tard esdevindria paraula, no hem fet res més que lamentar la nostra soledat de mortals llançats sobre la crosta d'aquest planeta. Mercenaris del llenguatge, hem omplert les sabanes de paraules, i els hem posat música. I l'hem taral·lejada en nits d'insomni i en dies de llum claríssima. I aquestes paraules ens han ajudat a construir-nos. Ens hem identificat amb elles, i ens hem fet paraula, subjecte de tot allò que s'esdevé... I de vegades això ens ha servit de consol, i ens ha portat l'alegria a l'ànima... (Escribir y rescribir el mismo poema toda una vida. Un solo y único poema. Desde que estábamos acurrucados entre las tripas de nuestra madre, no hemos hecho otra cosa que rumiar el mismo discurso. A pesar de que cambie el escenario y sus objetos, desde que el hombre balbuceó lo que más tarde sería palabra, no hemos hecho más que lamentar nuestra soledad de mortales lanzados sobre costra de este planeta. Mercenarios del lenguaje, hemos llenado las sabanas de palabras, y les hemos puesto música. Y las hemos tarareado en noches de insomnio y en días de luz clarísima. Y estas palabras nos han ayudado a construirnos. Nos hemos identificado con ellas, y nos hemos hecho palabra, sujeto de todo lo que acontece…Y a veces eso nos ha servido de consuelo, y nos ha traído la alegría al alma...). Por lo tanto el último verso escrito es como si fuera el primero. Nos pasamos la vida escribiendo el poema originario, el poema que nos explique y explique el transitar por los desiertos de esta galaxia. Así pues, parece que termine de empezar este tránsito por el desierto. Me queda prácticamente todo por decir...

8. ¿Cuál sería una buena forma de que los poetas y críticos se mantengan actualizados de lo que hacen sus pares?

Debo creer que las editoriales en sus campañas de promoción envían a los medios los nuevos libros. A partir de ahí todo es un misterio. ¿Porqué se interesan por unos libros y no por otros? La verdad es que no siempre funciona el boca a boca a la hora de la difusión del libro. Se necesita su presencia en los medios y que por tanto los críticos se hagan cargo de él. Lo que está claro es que los críticos no son seres asépticos con un criterio estético neutro. Tienen el suyo. Como lo tenemos los escritores. Sabemos lo que nos gusta, pero a veces es difícil explicar porqué algo no es de nuestro agrado. Aunque el asunto de la crítica no sea una cuestión de gustos, sino de criterio. La obligación del crítico es estar informado de las producciones poéticas. Otra cosa es que sea capaz de un análisis desapasionado. Cosa que a veces sería necesario... No creo que la solución sea encuentros tocasionales entre unos y otros, aunque sí que podrían asistir a los eventos poéticos para ver qué es lo que se cuece.

9. Ya que tocamos el tema de la crítica, ¿cómo ves su desarrollo? ¿Sientes que está aparejada al desarrollo de la creación de poesía?

Como he dicho antes, es menester del crítico investigar si el discurso poético ha cambiado sus coordenadas y deba rediseñar su criterio a la hora de hacer una valoración. Hay críticos que no se han movido un ápice desde el inicio de su dedicación. Esquema cerrado a cal y canto. Otros procuran desbrozar las malezas que esconden la joyas poéticas en estado salvaje...


10. Desde "Grills esmolen gavinets a trenc de por" (Grillos afilan cuchillos al romper el miedo) hasta "Magrana", ¿qué ha sucedido?

Sucedieron muchas cosas. La primera fue la muerte del dictador Franco. Con Grills esmolen gavinets a trenc de por, había ganado la primera edición del premio Vicent Andrés Estellés el año 1973 en plena dictadura. La editorial que lo organizaba, 3 i 4, había sufrido diversos ataques con cócteles molotov contra sus instalaciones perpetrados por grupos fascistas. Fueron tiempos muy duros. Muerto el dictador el panorama político empezó a cambiar, lo que posibilitó el resurgir lento de una cultura casi clandestina. Fueron aquellos un años plenos de ilusión. La creación el año 1973 de la editorial catalana Llibres del Mall por Ramon Pinyol, Maria Mercè Marçal y Xavier Bru de Sala posibilitó la publicación de poetas de todo el ámbito lingüístico, renovando el discurso poético sin renunciar a la tradición y donde editaría el año1975 L’ou de la gallina fosca (El huevo de la gallina oscura) y en 1981 Bardissa de Foc (Seto de Fuego). Los festivales de poesía Gesta-Price en el campus de la Universitat Autònoma de Barcelona en mayo de 1975, y Price-Congrés en 1977 en Barcelona, Ciutat de Mallorca, València y Gandia. En 1981 gané la Viola d'Or i Argent de los Juegos Florales de Barcelona con Coltell al cap (Cuchillo en la cabeza)....etc. Hasta la participación en Tordesilhas - Festival Ibero-Americano de Poesia Contemporânea...

11. ¿Fueron duros los inicios en este oficio?

Más que duros, fueron trepidantes. Piensa que sólo tenía 22 años cuando gané el primer premio literario y 23 cuando se edito mi primer libro. Todo iba muy deprisa, los estudios en la Universidad, la lucha política clandestina, las reuniones literarias, la elaboración de discursos poéticos enlazados con la tradición catalana y europea... Lecturas poéticas, debates, viajes a Barcelona, se estaba fraguando lo que más tarde se llamaría Generació dels 70 (Generación de los 70) que daría un vuelco a la literatura catalana...

12. En cuanto a la tradición, ¿cómo se lleva con ella tu poesía? ¿O te vas en contra de ella?

La edición de Grills esmolen ganivets a trenc de por del año 1974 iba precedida de un osado L’avant-propos o el manifest de les taronges (L’avant-propos o el manifiesto de las naranjas) en el que se hablaba de la “ocupación” del poema con una gran hoz. Tiempos situacionistas, aquellos... El inicio de este prólogo parafraseaba la tesis XI sobre Feuerbach de Marx y decía: hasta ahora el lector ha interpretado el poema, de lo que se trata ahora es de participar en él; y se defendían poéticas diversas como la Joan Brossa que había bebido de la tradición y le había dado la vuelta, la de Pere Gimferrer, Gabriel Ferrater, Ausias March, Jaume Roig... Es ingenuo ir contra la tradición si ésta se desconoce.

13. ¿Hay razones para ser optimista en cuanto a la calidad de la poesía contemporánea escrita en España y en América?

Por lo oído y leído en Tordesilhas -Festival Ibero-Americano de Poesia Contemporânea parece que sí. Siempre habrá buenos poetas, aunque sean pocos. No hay motivo para el desánimo. La nómina es muy grande y, por tanto, las posibilidades también.

14. ¿Qué mitos crees que hay que derrumbar en la literatura?

El mito de la lejanía del escritor y su lector. Aunque haya autores que se sitúan ellos mismos en la más excelsa de las estratosferas. Otro mito, o más bien prejuicio, es que el poeta debe de escribir clarito para que se le entienda (¿?), como si hubiera algo que entender que estuviera oculto, como los oráculos de Delfos y jugáramos a ser Heráclito el Oscuro... El texto poético es el que es, y uno entra o sale despedido de él, no hay alternativa.

15. ¿Compartes la emoción por la performance, el pocket show y otras disciplinas para-lelas a la lírica?

Las performances son un género muy difícil. Siempre están en la cuerda floja, y como en otros modos de expresión poética, la cuerda se puede romper y de hecho se rompe. El pocket show parece aún más temerario. Me recuerdan las manifestaciones anti-franquistas en la que alguien hacía sonar un pito y saltábamos a la calle, gritábamos las consignas y antes de que llegara la policía procurábamos dispersarnos. El corazón nos iba a mil. Igual puede suceder en un pocket show. La máxima tensión poética que puede diluirse tras un intenso instante.

16. ¿Cuáles crees que serán los caminos de la poesía en el futuro?

Habrá un discurso poético ligado a las nuevas tecnologías. Discursos de imagen en cualquier soporte. Mestizaje del discurso. Mezcla de disciplinas que perderán sus contornos porque lo poético no tiene un lugar fijo donde confinarse... También existirá el texto convencional que aún practicamos la mayoría...

17. ¿Y qué nos dices del mundo editorial?

Pues que parece que nos cuesta prescindir de él. Que estamos ligados al fetichismo de la mercancía-libro, a pesar de las nuevas tecnologías que nos posibilitan pasar de editores y distribuidores... La verdad es que un libro de papel parece más libro que uno en formato pdf... Por lo tanto, habremos de asumir las particularidades del mundo editorial.


18. ¿Unas últimas palabras?

Da miedo responder a esta pregunta, por si se cumple algún maleficio y son realmente las últimas que escribo... Bueno, si hay maleficio ya se debería de haber cumplido, pues ya hace rato que escribí las últimas palabras iniciales. Sólo quería agradecer vuestra deferencia conmigo al proponerme esta entrevista. Muchas gracias.
Categories: